¡Cuidado con desviarse del Camino de la Salvación!

Caminamos firmes, en la Salvación e impactamos con el testimonio de vida a la pareja e hijos

Título: ¡Cuidado con desviarse del Camino de la Salvación!

Base Bíblica: Hebreos 2:1-3; Filipenses 2:12; 1 Tesalonicenses 1:9; 2 Pedro 1:10, 11.

Introducción:

Lamentablemente hoy día es frecuente encontrar personas que se han apartado de los caminos del Señor. No obstante su estancamiento o revés espiritual no se produjo de la noche a la mañana sino que obedeció a un proceso. Proceso en el cual la persona abrió puertas a la mundanalidad que cobraron fuerzas de tal manera, que le llevaron a renunciar a los principios de vida que enseñó Jesucristo. ¿Qué hacer? ¿Hay todavía salida a la crisis? Hoy abordaremos este importante asunto con fundamento en las Escrituras.

I.- Los creyentes están expuestos al peligro de desviarse del camino.

1.- Desviarse del Camino es un peligro particular y latente para el cristiano.

2.- Las Escrituras advierten al cristiano sobre el peligro de desviarse del camino o ir hacia la deriva.

3.- Disminuir la consagración o abrir las puertas a un desliz, así parezca pequeño, puede llevar al cristiano a apartarse del Camino.

4.- El mayor peligro es que quien se desvía del Camino es el último en darse cuenta.

II.- Los creyentes deben permanecer fieles a Dios para no desviarse del Camino (Hebreos 2:1-3).

1.- Guardarnos fieles a las enseñanzas recibidas nos ayuda a permanecer firmes, sin desviarnos del Camino (v. 1).

a.- Las enseñanzas deben interiorizarse.

b.- Las enseñanzas deben tornarse prácticas.

2.- Las enseñanzas fundamentadas en las Escrituras, provienen de Dios para nuestras vidas (v. 2).

3.- Desechar las enseñanzas de Dios es desecharle a Él y desencadena las consecuencias (v. 3).

a.- No hay trasgresión deliberada que no ofenda a Dios.

b.- No hay trasgresión deliberada que no traiga consecuencias para nosotros y para los demás.

III.-El relajamiento en el caminar del cristiano obedece a varios factores.

1.- Corremos el peligro de distraernos con las muchas ocupaciones de la vida cristiana y del mundo.

2.- Corremos el peligro de caer en la falta de radicalidad y firmeza para los asuntos del Señor (Cf. 1 Tesalonicenses 1:9).

a.- No podemos dejarnos arrastrar por toda corriente religiosa o filosofía.

b.- No podemos pasar por alto los principios radicales que otrora nos formaron, para reemplazarlos por principios de liviandad.

3.- Corremos el peligro de caer en la búsqueda de una religión cómoda.

a.- La prosperidad general del mundo está ligada a la decadencia de la vida espiritual.

b.- El temor al “qué dirán” puede llevarnos a un revés espiritual.

c.- Los placeres que ofrece el mundo nos enfrentan al peligro de tener “un pie en las cosas del mundo y el otro en los asuntos de Dios”.

4.- Hay una pregunta que debemos considerar: ¿Cómo escaparemos del castigo si descuidamos una Salvación tan grande? (Hebreos 2:3).

IV.- Los creyentes están llamados a cuidar la Salvación (Filipenses 2:12).

1.- Nuestro testimonio de vida cristiana debe guardarse en todo momento. Es un poderoso instrumento para impactar al mundo.

2.- La Salvación en nosotros se demuestra con una vida transformada por Dios (v. 12).

3.- La Salvación nos obliga a andar en el temor del Señor (v. 12).

4.- El apóstol Pablo advirtió que la Salvación está cada vez más cerca de nosotros (Romanos 13:11).

5.- Si nos disponemos, el Señor Jesús nos brindará su ayuda y cuidará de nosotros (Juan 10:27-30).

6.- Nuestra meta final: estar por siempre en la presencia del Señor (2 Pedro 1:10, 11).

Conclusión:

No basta con profesar ser cristianos. Es necesario vivir a Cristo. Es lo que Él espera de nosotros. Una existencia plena, consagrada a Él, en la que nuestras acciones estén en plena concordancia con lo que proclamamos con los labios. Pese a este fundamento, hay quienes hoy día experimentan una vida ambivalente: están con Dios en unas cosas, y con el mundo en otras. ¿Cuál es su decisión? ¿Seguirá sin comprometerse radicalmente y permanentemente con el Señor?

Escrito por: Fernando Alexis Jiménez

Artículo Original: https://www.mensajerodelapalabra.com/site/?p=6070


Publicado en: Sermones

Etiquetas: | | |









Los artículos más leídos

Rompiendo ataduras espirituales para alcanzar sanidad interior Dios nos creó para que disfrutáramos una vida plena. Una existencia llena de dolor, angustia, desesperanza, sensación permanente de culpa no estaba en su [...]
El reino de las tinieblas, un mundo bien organizado (Lección 6 – Nivel 1) La noticia la publicó un periódico de amplia circulación nacional. A Ramiro lo encarcelaron por un “equívoco”. Pasar por alto un pequeño detalle, lo [...]
familia, Biblia
Doce obligaciones de padres e hijos según la Biblia 2.2.- Que al término de la reunión del Grupo Familiar los participantes asuman que los padres, de acuerdo con la Biblia, tenemos [...]
felicidad,
Un encuentro con Dios que produce transformación Cuando tenemos un encuentro con Dios, nuestra vida experimenta transformación. Los hombres y mujeres descritos en la Biblia, que tuvieron un encuentro con el [...]
El cristiano y las relaciones interpersonales (Lección 6 – NiveL 2) ¿Por qué dedicarle una Lección específicamente dirigida a abordar el tema de las relaciones interpersonales? Si te has formulado esta pregunta, la [...]


Léanos en bosquejosparasermones.comLéanos en familiassolidas.comLéanos en devocionales.comLéanos en miiglesia.com

IBM-Anuncio

clic para cerrar