Asumiendo la Administración Pastoral como una actitud de servicio

(Introducción)

Debemos revisar el concepto de «servir» y aplicarlo a nuestro ministerio

El día que recibió la noticia sobre su asignación a una pequeña iglesia en la sierra boliviana, Luis David estaba feliz pero al mismo tiempo lo embargó la duda de si podría responder al enorme peso que en adelante llevaría sobre sus hombros. “¿Cómo puedo asumir esa responsabilidad?”, se preguntaba mientras navegaba por las páginas amarillentas de su vieja Biblia.

Su interrogante es el mismo que asalta a millares de personas en todo el mundo que tienen el privilegio de servir en la extensión del Reino de Dios, reciban o no salario por su labor. La esencia de su trabajo que es proclamar a Cristo y sus Buenas Nuevas amerita que pongamos en cada paso nuestro corazón, compromiso y determinación. No es fácil pero aun cuando enfrentemos adversidades, lo cierto es que no podemos renunciar.

Ahora, el asunto es que muchos están preparados en el fundamento teológico pero no es suficiente porque al hablar de una comunidad de creyentes estamos involucrando el recurso humano. Frente a un panorama así es esencial considerar que el liderazgo espiritual debe ir de la mano con una excelente mayordomía para lograr mayor efectividad y productividad.

Generalmente en los Seminarios Teológicos o Institutos Bíblicos forman a los líderes alrededor de sacar el máximo provecho al estudio sistemático de las Escrituras para transmitir el mensaje a la congregación, pero no se enfatiza en la importancia de aprender a liderar y a administrar un grupo de cristianos.

Reviste singular importancia que el pastor, obrero o líder ejerza por igual un buen ministerio y una mayordomía cristiana. Los dos elementos van de la mano.

Liderar es el resultado de servir

¿Hay fundamento para las afirmaciones que compartimos en el Curso que iniciamos hoy sobre Administración Pastoral? Por supuesto que sí. Le invitamos a considerar, inicialmente, la definición que hizo el Señor Jesús sobre el servicio en el Reino de Dios.

Mateo registra las Palabras del Maestro de la siguiente manera en su Evangelio: "Pues ni aun el Hijo del Hombre vino para que le sirvan, sino para servir a otros y para dar su vida en rescate por muchos».” (Mateo 20:28. NTV)

Sobre esa base debemos bajarnos de la nube cada vez que consideramos “estar a la mesa del Rey”. No estamos sentados para recibir atención; estamos tras bambalinas “sirviendo a la mesa del Rey”. No somos los invitados sino los servidores. Aquél hombre o aquella amable mujer que se acerca a los comensales y les pregunta: “¿Apetecen algo más? ¿Quizá un poco de agua? ¿Tal vez más sopa?”.

Permítame preguntarle: ¿Le golpea esta apreciación? Si es así, lea el texto bíblico una y otra vez hasta que lo asimile en su corazón. Usted no fue llamado a ser servido sino a servir, que son dos asuntos totalmente diferentes.

El especialista en administrador y conferencista afamado en eventos de iglesia y de carácter secular. Myron Rush, escribe: “Los dirigentes del sistema secular, a menudo emplean su autoridad y poder para dominar a los que se encuentran bajo sus órdenes, aunque entre los más preparados existan honrosas excepciones. Por su parte el Señor Jesús enseñó que el cristiano no debería comportarse así. El dirigente cristiano está obligado a servir a sus empleados… y cuando más elevada sea su posición en la organización, mayor será su obligación de servir a Dios.” (Myron Rush. “Administración: Un enfoque bíblico”. Editorial Unilit. 1992. EE.UU. Pg. 11)

Liderar es, en otras palabras, cambiar nuestra actitud moldeada por viejos patrones de pensamiento, y asumir la actitud de servir a quienes están bajo nuestra responsabilidad. Quien lidera es ante todo quien sirve.

Cambiando nuestra mentalidad autoritaria

Hasta el momento quizá hemos asumido una actitud autoritaria. “Aquí soy el pastor o líder y se hace lo que digo, porque así creo que debe ser”. Si esas palabras o quizá otras muy similares han gobernado tu pensamiento, en el Curso de Administración Pastoral te invitamos a reprogramar tus esquemas y emprender un nuevo y apasionante proceso de transformación hacia el liderazgo auténtico que nos enseñó Jesucristo.

¿Por qué motivo? Porque una actitud autoritaria sólo trae descontento, produce relaciones tensas, genera reacciones negativas y traen como fruto la frustración, tanto del líder como de las personas a las que él orienta.

Le invito a tomar nota de la enseñanza del apóstol Pablo en su famosa carta a la naciente iglesia de Filipos: "Tengan la misma actitud que tuvo Cristo Jesús. Aunque era Dios, no consideró que el ser igual a Dios fuera algo a lo cual aferrarse. En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano. Cuando apareció en forma de hombre, se humilló a sí mismo en obediencia a Dios y murió en una cruz como morían los criminales.” (Filipenses 2:5-8. NTV)

Es un planteamiento que sin duda llama a revisar nuestros esquemas. Pone como ejemplo al propio Jesús, nuestro redentor. Humildad y disposición de servicio.

Tenga siempre presente que no hay pastor sin ovejas ni líder sin seguidores. Ese es el principal motivo por el cual le digo que debemos revisar patrones de pensamiento e imprimir cambios. Si administramos una congregación, ministerio o cualquier otro instrumento de extensión de las Buenas Nuevas de Salvación, debe moverse alrededor de principios bíblicos.

Si queremos avanzar en el servicio al Señor, es necesario revisar nuestra motivación, la forma como ejercemos el liderazgo e imprimir cambios — los que sean necesarios —.

Y por último, en esta introducción la Curso de Administración Pastoral, le compartimos tres basamentos que debe tener siempre presentes:

1.- Dependencia de Dios

2.- Planificación

3.- Una Mayordomía ajustada a lo que enseña la Biblia

Les animo a seguir tomando cada Lección, pidiendo a Dios la sabiduría necesaria para crecer diariamente en su desenvolvimiento ministerial.

Nota Importante : Al concluir las Lecciones del Curso “Liderazgo Pastoral” podrá descargar el contenido en formato de libro electrónico (PDF)

Escrito por: Fernando Alexis Jiménez

Artículo Original: https://www.mensajerodelapalabra.com/site/?p=2989


Publicado en: Cursos | Escuela Bíblica Ministerial

Etiquetas:









Los artículos más leídos

victoria
Perseverar hasta la victoria “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, [...]
Desarrolle una buena comunicación con su cónyuge La relación conyugal no es estática; por el contrario, es dinámica. Está llamada a experimentar cambios y crecimiento. Ajustes cuando identificamos que hay [...]
Mi familia se deja afectar por mi temperamento “Reconozco mi mal carácter. Hay momentos en que me dejo arrastrar por trivialidades. Es más, podría asegurar que muchos de los conflictos a nivel familiar [...]
La desinformación desorienta a los jóvenes sobre la sexualidad Cada vez más los adolescentes y jóvenes prefieren las amistades, la internet o las revistas antes que a sus padres para formularles preguntas sobre sexo, [...]
familia
El Espíritu Santo le guía a resolver problemas familiares No podía conciliar el sueño. Eran las tres de la madrugada, y no hacía otra cosa que dar vueltas en la cama. Lo intentó una vez más, miró el reloj y se [...]


Léanos en bosquejosparasermones.comLéanos en familiassolidas.comLéanos en devocionales.comLéanos en miiglesia.com

IBM-Anuncio

clic para cerrar